El guacamole, acompañado de unos buenos nachos, es para nosotros un básico para picar en cualquier fiesta. No porque esperemos encontrarlo cuando vamos a una sino porque es un plato que a todo el mundo le encanta. Si has probado un guacamole casero sabrás que no tiene nada que ver con muchos de los que encuentras en la calle o en bote. Lo mejor de todo es que hacerlo en casa es muy sencillo y baratísimo, porque los ingredientes del guacamole son muy básicos.
Nosotros la verdad que solemos recurrir mucho a este receta y, siendo sinceros, la gente suele preguntar al probarlo si es casero. Eso demuestra que el guacamole hecho en casa está muy valorado por lo que merece la pena que hagas esta receta. Además, nosotros le ponemos un toque extra que aprendimos en un viaje a Méjico que suele conquistar bastantes paladares.
¡Hoy os enseñamos cómo hacer guacamole del bueno!
Cómo preparar guacamole:
Ingredientes:
- 2 Aguacates (además de rico, con muchas propiedades. Lo ideal es que estén bastantes maduros si vas a hacer el guacamole ese día o al siguiente, sino los tendrás que dejar madurar)
- 1 Tomate pequeño
- 1 Cebolleta pequeña
- Lima
- Aceite
- Pimienta
- Sal
- OPCIONAL: Si te gusta picante puedes ponerle chile en rodajas o unas gotas de tabasco.
Cómo preparar guacamole casero buenísimo:
- Empezaremos sacando la carne de los aguacates. La mejor forma de hacerlo es cortando el aguacate por la mitad, pero sin atravesar el hueso. Una vez hecho giramos las dos mitades y sacamos la carne con los dedos.
- CONSEJO: No tires el hueso, lo utilizaremos más tarde.
- Trituramos con un tenedor el aguacate extraído, si es de madera mejor ya que se oxida con mucha facilidad y más aún en contacto con el metal. Si esto pasa cogerá un color marrón que queda muy poco apetecible, y se pondrá malo antes.
- Cortamos el tomate pequeños. No hace falta quitarle la piel al tomate si lo picamos bien aunque si lo prefieres, adelante.
- Picamos la cebolleta en trozos MUY pequeños.
- Cogemos un bol y le ponemos la carne de los aguacates que hemos triturado, los tomates en dados y la cebolleta picada.
- Exprimimos una lima y la incorporamos a nuestra mezcla (este es nuestro toque especial). Le dará un toque más ácido que acentúa el sabor, al más puro estilo mejicano.
- Añadimos un chorrito de aceite a la mezcla, pimienta y sal al gusto. En este punto es cuando, si te gusta el picante, puedes añadir el chile picado o unas gotas de salsa de tabasco.
- CONSEJO: Tapa bien el guacamole hasta que lo vayas a servir, que no le entre aire. Así, evitamos que se oxide y se ponga de un color marrón feo.
- TRUCO: Pon el hueso dentro de la mezcla para que nuestro guacamole se oxide más lentamente. Cuando el hueso está en contacto retrasa la oxidación y conseguimos un color verde que perdura.
- Emplatamos en un bol o recipiente y acompañamos de nachos sin sabor, es la mejor opción ya que este guacamole tiene un sabor propio muy intenso.
¡Y listo! Ya tienes tu guacamole casero que te aseguramos que está exquisito. Ya nos contarás si triunfas con tus invitados!

Si te ha gustado esta receta de guacamole casero, no dejes de ver las siguientes recetas:
- Tarta pavlova
- Tartar de jamón ibérico
- Poke de salmón y quinoa
- Osobuco a la milanesa
- Poke de atún y aguacate
- Buey de mar
- Coliflor con bechamel bajo en calorías
- Cangrejos de río con tomate
- Pestiños con miel (receta de la familia)
- Torrijas tradicionales súper jugosas
- Risotto de setas shiitake, ¡puro sabor!
- Flan de leche condensada
- Pollo al limón estilo chino
- Pollo al ajillo, receta de la abuela
- Tortilla vegetal, ¡un desayuno perfecto!
- Pipirrana o piriñaca
- Contramuslos de pollo con verduras
- Coca de pollo
- Almejas a la marinera para chuparse los dedos
Otros usuarios han llegado a esta receta de guacamole buscando:
- aguacate aplastado
- aguacate aliñado
- recetas con aguacate
- ingredientes guacamole casero
- nachos con guacamole
- cómo preparar nachos con guacamole
